CURSO ATENCION A PERSONAS VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS

METODOS DE PAGO 

Presentación

Brindar a los equipos de la salud una herramienta metodológica y conceptual con los criterios básicos e indispensables para el abordaje integral de las víctimas de ataques con agentes químicos, que garanticen en cualquier institución de salud una atención oportuna, pertinente y  con racionalidad científica, de manera que se logre reducir el daño físico y mental, así como, que se desarrollen las acciones que les garanticen el acceso a la justicia, a la protección y al restablecimiento de los derechos afectados.

Contenido

  • Fundamento Normativo.
  • Protocolo De Atención Integral De Urgencias A Víctimas De Ataques Con Agentes Químicos.
  • Primeros Auxilios Psicológicos.
  • Derechos De Las Víctimas Sobrevivientes De Ataques Con Agentes Químicos

Dirigido a

Personal de atención prehospitalaria y urgencias.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO ATENCION INTEGRAL EN SALUD DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

METODOS DE PAGO 

Presentación

La formación en Atención Integral en salud de las víctimas de violencia sexual, está centrada en dar a conocer las herramientas y mecanismos de acción que ha implementado el gobierno nacional para la prevención y atención de la violencia sexual, como un evento de salud pública que requiere la acción conjunta intersectorial de todas las autoridades del estado.

Contenido 

  • Fundamentos Conceptuales Y Normativos.
  • Modelo De Atención Integral Parte I (Intervenciones Clínicas).
  • Modelo De Atención Integral Parte Ii (Intervención En Salud Mental).
  • Vigilancia Epidemiológica, Seguimiento Y Coordinación Intersectorial.

Dirigido a 

Profesionales del área de la salud; tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o de programas del área de la salud y/o de áreas afines a la administración en salud y las áreas sociales, con responsabilidades en procesos de prevención, atención y/o manejo de víctimas de violencia sexual, en las diferentes entidades del SGSSS.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO GESTIÓN DEL DUELO EN SALUD Y PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA

METODOS DE PAGO 

Presentación

Formar estudiantes y profesionales de la psicología para que adquieran competencias y puedan intervenir antes, durante y después de una emergencia, con el objetivo de minimizar las crisis emocionales y psicológicas a nivel individual y grupal.

Contenido

  • Introducción A La Psicología En Emergencias
  • El Psicólogo En La Emergencia.
  • Comunidad Y Comportamiento Humano En Emergencias.
  • Primeros Auxilios Psicológicos

Dirigido a 

Personal de atención prehospitalaria y urgencias.

Estudiantes y profesionales de la psicología.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO

METODOS DE PAGO 

Presentación

Brindar al personal de salud elementos académicos para el montaje del servicio del Triage, elaboración apropiada del TRIAGE hospitalario y la correcta identificación del riesgo, buscando la atención oportuna, eficiente y asertiva del usuario.

Contenido

  • Soporte Vital Inicial Prehospitalario.
  • Tratamiento Específico Del Trauma.
  • Tratamiento Materno Infantil.
  • Tratamiento Hospitalario

Dirigido a 

Médicos del Servicio de Emergencias y UCI. Enfermeros relacionados con sistemas de urgencias y emergencias.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO MANEJO DE PRUEBAS POINT OF CARE TESTING -POCT

METODOS DE PAGO 

Presentación

Formar los coordinadores de Point of Care acorde con las expectativas generadas para este perfil.

Contenido

  • Introducción Al Poct.
  • Normas Y Modelos Para Implementar Un Programa Poct.
  • Herramientas Para Gestionar La Calidad Del Programa Poct.
  • Aplicaciones Del Poct En Diferentes Contextos.

Dirigido a

Profesionales de la salud, de la ingeniería biomédica o industrial

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO PROTECCION RADIOLOGICA RADIO FARMACIA Y RADIO FARMACOS

METODOS DE PAGO 

Presentación

La capacitación en protección radiológica es importante para todas las personas que por motivos de su trabajo están expuestas de manera rutinaria a la radiación ionizante, no sólo para dar cumplimiento a la normatividad nacional, sino también para evitar y reducir efectos biológicos indeseables, mediante la aplicación de medidas preventivas, procedimientos técnicos y normas que reduzcan al mínimo posible los riesgos de irradiación a niveles aceptables.

Contenido

  • Generalidades Sobre Los Rayos X Y Las Radiaciones Ionizantes.
  • Protección Radiológica, Efectos Biológicos De La Radiación.
  • A Protección Radiológica Aplicada A La Radiografía Diagnóstica.
  • Principales Sistemas Dosimétricos, Control De Calidad En Radiografía Diagnóstica.

Dirigido a

Desarrollar competencias en los participantes para que adquieran, refuercen e integren los conceptos de protección radiológica con la gestión de riesgos laboral y ambiental, al interior de las organizaciones y que permitan su adecuada intervención.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO USO CLINICO Y PRACTICO DEL OXIDO NITROSO

METODOS DE PAGO 

Presentación

Las técnicas de sedación con óxido nitroso en la clínica dental dotan de una herramienta más en el manejo de los pacientes ansiosos. Los dentistas precisan que sus auxiliares entiendan y conozcan la dinámica de trabajo, las indicaciones y los equipamientos necesarios para su uso además de unos conocimientos básicos en los riesgos y las ventajas de estos procedimientos.

Contenido

  • Exposición Teórica De La Técnica De Sedación Con Nitroso, Sus Indicaciones, Contraindicaciones Y Ventajas.
  • Exposición Teórica: Tipos De Máquinas, Montaje, Desmontaje Y Técnica De Manejo.
  • Práctica De Sedación Por Parte Del Profesorado.

Dirigido a 

Auxiliares de enfermería, Auxiliares de odontología.

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE ADULTO O PEDIATRICO CON QUIMIOTERAPIA

METODOS DE PAGO 

Presentación

Este programa hace una aproximación inicial a la identificación de pacientes adultos y pediátricos con enfermedades amenazantes y/o limitantes de la vida, control básico de sus síntomas (físicos y emocionales) e identificación y manejo básico del paciente en estado terminal.

Contenido

  • Fundamentos y Evaluación y control de síntomas.
  • Cuidados paliativos pediátricos. y, Cuidados NO oncológicos.
  • Aspectos psicosociales.
  • Cuidados de enfermería, rehabilitación y nutrición.

Dirigido a 

Médicos, psicólogas, enfermeras, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, nutricionistas y otras personas con estudios medios reglados y afinidad por los cuidados al final de la vida como gerontología, auxiliares de enfermería, teología y bioética. 

Intensidad Horaria: 40 Horas

Modalidad:  Virtual

CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

METODOS DE PAGO 

Presentación

Con el fin de disminuir la incidencia de ETA´s en la población, se ha establecido desde la normatividad nacional la necesidad de implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), las cuales se definen como “los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos para el consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción” (Ministerio de Salud, 1997).

Contenido

  • Los Alimentos.
  • Seguridad De Los Alimentos.
  • Practicas Higiénicas Y Buenas Prácticas De Manufacturas (Bpm).
  • Normas De Higiene Del Manipulador De Alimentos
Dirigido a

Manipuladores de alimentos, Público en general interesados en profundizar en los aspectos conceptuales y prácticos de las BPM y obtener el certificado de manipulador de alimentos.

Intensidad Horaria: 120 Horas

Modalidad:  Virtual

Certificado que otorga:

Constancia de asistencia al Diplomado

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADO A LA PRIMERA INFANCIA

METODOS DE PAGO 

Presentación

La población infantil por su naturaleza está expuesta a riesgos psicosociales, biológicos, nutricionales, del cuidado y físicos que pueden afectar su desarrollo integral. Sumado a estos factores, se acrecienta el problema cuando el niño se encuentra en un hogar cuyos miembros tienen rasgos de comportamiento violento, afectando su integridad y haciéndole vulnerable a padecer una agresión que impida su desarrollo integral.

Contenido

  • Generalidades de la política pública de la primera infancia.
  • Concepción del infante y sus entornos.
  • Fundamentos para una atención integral.
  • Gestión integral a favor del infante.

Dirigido a

La propuesta va dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, Pedagogos, agentes educativos y madres comunitarias relacionados con la atención a la primera infancia.

Intensidad Horaria: 120 Horas

Modalidad:  Virtual

Certificado que otorga:

Constancia de asistencia al Diplomado