Gestión de Duelo en Salud y Psicología de la Emergencia

OBJETIVO

Formar estudiantes y profesionales de la psicología para que adquieran competencias y puedan intervenir antes, durante y después de una emergencia, con el objetivo de minimizar las crisis emocionales y psicológicas a nivel individual y grupal.

PARTICIPANTES

Personal de atención pre hospitalaria y urgencias.
Estudiantes y profesionales de la psicología.

METODOLOGÍA

Educación a distancia en modalidad virtual sincrónico

INTENSIDAD HORARIA

120 Horas

DURACIÓN

4 semanas

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS

  • Normatividad
  • Gestión del riesgo.
  • Ley1523 Decreto 1072
  • Política Nacional de Salud Mental
  • Código Ontológico
  • Profesionales que intervienen en la emergencia
  • Definición y antecedentes
  • Objetivos generales de la psicología de la emergencia
UNIDAD 2

EL PSICÓLOGO EN LA EMERGENCIA

  • Salud mental del psicólogo
  • Competencias del psicólogo en la emergencia
  • Necesidades para la intervención psicosocial
  • Toma de decisiones Autocuidado
UNIDAD 3

COMUNIDAD Y COMPORTAMIENTO HUMANO EN EMERGENCIAS.

  • Ciclo vital, etapas del desarrollo
  • Recomendaciones para públicos específicos
  • El estrés en la emergencia
  • Duelo – crisis
  • Redes de apoyo
  • psicosocial
  • Redes de atención
  • Trabajo comunitario
UNIDAD 4

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

  • Apoyo al apoyo
  • Necesidades psicosociales
  • Estrategias, métodos y técnicas de abordaje
  • Escucha activa
  • Pasos, componentes y entrenamiento en los primeros auxilios
  • psicológicos
  • Comunicación de malas noticias
  • Pruebas psicotécnicas (CSI)
  • Triage psicosocial
  • Primeros auxilios
  • psicológicos para grupos vulnerables y enfoque diferencia